En 1889 llegaron a las costas del Río de La Plata, desde Francia, los dos primeros Hermanos Lasallanos. Juntos debían discernir las posibilidades de arraigo del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en estas tierras. Las promesas que los encaminaron hacia aquí parecían deshacerse al tiempo, pero uno de ellos decidió quedarse y sembrar el tesoro educativo y pastoral que traía: una escuela de Hermanos.
Inspirados por un legado de más de tres siglos y por una historia de más de ciento treinta años en estas latitudes, desde aquel “Yo me quedo” del H. Jumaélien, los Hermanos han construido una red educativa que hoy se expande en Argentina y Paraguay, llevando la Misión educativa junto a una numerosa comunidad de seglares en asociación.
Al día de hoy, el Distrito Argentina-Paraguay está conformado por cinco instituciones: Hermanos de las Escuelas Cristianas, Asociación Educacionista Argentina, Asociación Paraguaya de Educación y Asistencia, Fundación La Salle Argentina y Fundación La Salle Paraguay.
Por otro lado, la Red de Educación Lasallana viene transitando un proceso de asociación con otros Institutos de Vida Consagrada para la gestión de obras educativas. Desde 2015, se han incorporado a la red instituciones educativas pertenecientes a la Diócesis de San Pedro Apóstol en Paraguay, a la Compañía de María, la Congregación Siervas Misioneras del Espíritu Santo, San Vicente de Paúl, las Damas Argentinas de la Caridad y los Padres Carmelitas en Argentina.
Actualmente, todo este conjunto reúne 33 obras e instituciones, 4.000 educadores y 28.000 estudiantes y familias.
Además, el Distrito forma parte de la Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina (FAERA) desde 2014, año de su creación. Este proyecto, imaginado y trabajado desde las Congregaciones e Institutos de Vida Consagrada de Argentina, tiene como misión vigorizar la Misión Educativa en todo el territorio nacional, y actualmente está integrado por 66 instituciones pertenecientes a diversas congregaciones y asociaciones.