Las escuelas de la Red DAC-La Salle son comunidades cristianas. Nuestras escuelas están inspiradas en San Vicente de Paul. La caridad, bondad y constancia al servicio de los más vulnerables, de los que más necesitan son las enseñanzas que nos llevan a continuar con la misión de servir a la comunidad, que nos impulsa a brindar la mejor educación en beneficio de los y las estudiantes y de sus familias, con el objetivo de formar una sociedad más justa, solidaria y creyente.
En los últimos años, el Carisma de San Juan Bautista de La Salle nos ha invitado a compartir la fuerza comunitaria y fraterna que nos lleva a sostener y conducir juntos y por asociación las obras educativas.
Planteamos una formación plena de los/as niños/as, que los acompañe en la construcción de la propia identidad y les ayude a comprender, transformar y mejorar la realidad del mundo.
La Educación Sexual Integral (ESI) es una oportunidad para la reflexión y el conocimiento. Entendemos que el modo de llevarla adelante en el paradigma de la diversidad debe incluir aspectos como la construcción y práctica de ciudadanía, incluyendo la digital, teniendo presente nuestra identidad como escuelas católicas.
Nos basamos en la concepción constructivista de los procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo una mirada que respete los tiempos y formas de aprendizaje de cada estudiante. Nuestro estilo educativo se encuadra en el paradigma de la inclusión social y educativa, desde esta perspectiva trabajamos junto a la comunidad educativa, reflexionando ante las diversas situaciones y necesidades personales.
Estamos comprometidos con la tarea de hacer protagonistas a nuestros/as estudiantes de diversos saberes socialmente significativos y culturalmente relevantes, asumiendo que éstos se encuentran en constante transformación. Es nuestra prioridad educar a nuestros chicos y chicas para que sean protagonistas, en espacios donde puedan ser escuchados, se sientan aceptados, queridos, y brindar herramientas para que les permita relacionarse y desarrollarse. Es por ello que somos garantes y promotores de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En nuestras escuelas nadie aprende solo. En este punto y tomando el modelo planteado en las comunidades de aprendizaje de La Salle queremos contribuir a la construcción de una cultura comunitaria y creyente como alternativa al individualismo que se impone en la sociedad. En este contexto, el aprendizaje cooperativo, el que queremos desarrollar con la implementación de Aprendizaje Basado en Proyectos, se presenta como una herramienta potente para el trabajo en nuestras comunidades ya que posibilita la construcción comunitaria de valores y saberes indispensables para la vida en sociedad, una sociedad diversa en cuanto a aptitudes, creencias y culturas.
Entendemos que el aprendizaje cooperativo contempla las propuestas didácticas de equipos de trabajo en los que estudiantes y educadores asumen roles y responsabilidades, trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de sus compañeros y compañeras en una relación de cooperación e interdependencia. Mediante esta herramienta los estudiantes adquieren una mayor autonomía y compromiso en lo personal, que se ve reflejado, a su vez, en lo comunitario. Se fortalecen los valores cooperativos, que contribuyen al impulso de ayuda mutua, la equidad y la solidaridad.
Si querés conocer a detalle nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI), te invitamos a conocerlo haciendo click en el siguiente enlace PEI , o podés acceder con el celular escaneando el código QR.